* Mdnotes File Name: [[Ryan_Deci2000]]
* [[_Anotacions]]
# Anotacions [[Ryan_Deci2000]]
"Los hallazgos han llevado a postular tres necesidades psicológicas innatas - competencia, autonomía, y relacionarse - las cuales cuando son satisfechas producen la ampliación de la auto-motivación y la salud mental y cuando son frustradas llevan a la reducción de la motivación y el bienestar." ([Ryan and Deci 2000:1](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=1))
"La TAD es un enfoque hacia la motivación humana y la personalidad que usa métodos empíricos tradicionales mientras emplea una metateoría organísmica que enfatiza la importancia de la evolución de los recursos humanos internos para el desarrollo de la personalidad y la autorregulación de la conducta (Ryan, Kuhl, & Deci, 1997)." ([Ryan and Deci 2000:2](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=2))
"hemos identificado tres de tales necesidades - la necesidad de ser competente (Harter, 1978; White, 1963), la de relacionarse (Baumeister & Leary, 1995; Reis, 1994), y la de autonomía (deCharms, 1968; Deci, 1975)" ([Ryan and Deci 2000:2](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=2))
"Quizás no haya otro fenómeno particular que refleje tanto el potencial positivo de la naturaleza humana como la motivación intrínseca, la tendencia inherente a buscar la novedad y el desafío, a extender y ejercitar las propias capacidades, a explorar, y a aprender." ([Ryan and Deci 2000:3](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=3))
"La TEC, que se focaliza sobre las necesidades fundamentales de competencia y autonomía, fue formulada para integrar los resultados de experimentos iniciales de laboratorio sobre los efectos de las recompensas, el feedback, y otros eventos externos sobre la motivación intrínseca, y fue comprobada y extendida subsecuentemente por estudios de campo en diversos escenarios." ([Ryan and Deci 2000:4](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=4))
"La TEC después especificó, y los estudios lo mostraron (Fisher, 1978; Ryan, 1982), que los sentimientos de competencia no ampliaban la motivación intrínseca a menos que fueran acompañados por un sentido de autonomía" ([Ryan and Deci 2000:4](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=4))
"De hecho, en la mayoría de la investigación sobre los efectos de los eventos ambientales en la motivación intrínseca se han focalizado en el asunto de la contraposición de la autonomía versus el control más bien que en la competencia." ([Ryan and Deci 2000:4](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=4))
"Aunque el asunto de los efectos de las recompensas ha sido objeto de calurosos debates, en un meta-análisis abarcador reciente (Deci, Koestner, & Ryan, 1999) se confirmó, a pesar de los reclamos contrarios de Eisenberg y Cameron (1996), que toda expectativa de recompensas tangibles que se vinculen al desempeño en la tarea reducirá fiablemente la motivación intrínseca" ([Ryan and Deci 2000:4](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=4))
"Los estudiantes que son enseñados con un enfoque más controlador no solo mostraron perdida de iniciativa sino que también aprendieron menos efectivamente, especialmente cuando el aprendizaje requería de un procesamiento conceptual, y creativo (Amabile, 1996; Grolnick & Ryan, 1987; Utman, 1997). De" ([Ryan and Deci 2000:5](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=5))
"Aunque los apoyos para la autonomía y la competencia son altamente relevantes para producir la variabilidad en la motivación intrínseca, un tercer factor, el relacionarse, también contribuye a su expresión." ([Ryan and Deci 2000:5](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=5))
"Cualquier persona (sea un padre, maestro, jefe, coach, o terapeuta) que intente anidar ciertas conductas en otros ha de considerar la motivación de los otros para esa conducta, la cual puede oscilar desde la desmotivación o el estar renuente, a la obediencia pasiva, hasta el compromiso personal." ([Ryan and Deci 2000:5](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=5))
"La internalización y la integración son claramente aspectos centrales de la socialización en la infancia, pero ellos también son continuamente relevantes para la regulación de la conducta durante el curso de toda la vida." ([Ryan and Deci 2000:6](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=6))
"El término motivación extrínseca se refiere al desempeño de una actividad a fin de obtener algún resultado separable y, por lo tanto, contrasta con el de motivación intrínseca que se refiere al hacer una actividad por la satisfacción inherente que ocasiona la actividad por sí misma." ([Ryan and Deci 2000:6](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=6))
"La TAD aborda este asunto al intentar considerar tanto la actividad como la pasividad, tanto la responsabilidad como la indolencia." ([Ryan and Deci 2000:12](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=12))
"Hallamos que las condiciones que apoyan la autonomía y la competencia fiablemente facilitan esta expresión vital de la tendencia al crecimiento humano, mientras que las condiciones que controlan la conducta y obstaculizan la percepción de efectividad reducen su expresión." ([Ryan and Deci 2000:12](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=12))
"Subsecuentemente, investigamos la adquisición y regulación de las conductas no intrínsecamente motivadas y, aquí también, hallamos evidencia del poder dramático de los contextos sociales para ampliar o entorpecer la tendencia organísmica a integrar los valores del ambiente social y las responsabilidades" ([Ryan and Deci 2000:13](zotero://open-pdf/library/items/7NC5G6DU?page=13))